Fiesta de empresa (2016)
Fiesta de empresa es la típica comedia de Netflix solo que no es de la cadena online, sino de la Paramount. Por algo está TJ Miller.
Fiesta de empresa es la típica comedia de Netflix solo que no es de la cadena online, sino de la Paramount. Por algo está TJ Miller.
Un poco más interesante pero fallida, La venganza de Salazar es otro capítulo de la larga saga de Piratas del Caribe, saga que debería haber terminado.
En Ocho apellidos catalanes la rocambolesca trama nos lleva a Cataluña para añadir un prototipo más, el de los catalanes hipster e independentistas.
Para mí ha sido una sorpresa disfrutar de Noche de juegos. Al final ha sido poco más de hora y media de risas, de absurdeces y de personajes exagerados.
En Perfectos desconocidos Álex de la Iglesia ha sabido manejar de forma excepcional los planos de esta especie de obra de teatro.
La Noche de miedo de 2011 es un remake de una de esas pelis de culto de los 80. No se puede decir que hayan inventado la rueda, pero funciona como producto de entretenimiento que es precisamente el objetivo
Cuando una ve los carteles tan bien montados de Suburbicon tiende a pensar que va a ver otra nueva genialidad de los Coen. El resultado dista mucho de estar al nivel salvo ciertas escenas en donde el poder del guion nos demuestra que la relación entre las palabras y unos buenos actores significa éxito seguro.
En The Square veremos maestros del marketing que pretenden abrir polémicas para generar visitas, pedantería hasta niveles inimaginables sobre unos montículos de grava, la superioridad de los entendidos frente aquellos que se dedican a vivir en el extrarradio o la violencia y el caos para «hacer arte».
Con uno de los carteles más horribles que he visto para películas de cierto caché se presenta Florence Foster Jenkins, el biopic de una coitada que cree ser una gran cantante de ópera por la adulación que recibe de, se supone, su círculo de confianza.
Si tomamos Deathgasm como una parodia y no como una película seria, es muy probable que te divierta si estás acostumbrado a ver un poco de gore y eres fan de la música heavy.
Ingrid Goes West es la película que estabas buscando si quieres una crítica feroz a las redes sociales. Vivimos en la era Instagram en la que es obligatorio ser feliz, ir a donde más sitios puedas, hacer fotos de todo lo que comes y ser guapa. Cualquiera puede volverse loca en un mundo así.
Después de un visionado como espectadora «normal», puedo decir que Los últimos Jedi es una de las peores entregas de toda la saga. Y no por su humor tontaina, sino por su toma de decisiones en la trama.
Para mí una de las sorpresas del año. Jumaji: Bienvenidos a la jungla no es ni un fiasco ni un aburrimiento, sino un entretenimiento más que saludable que critica ciertos clichés de la sociedad (y de los videojuegos).
La primera fue divertida, en la segunda comprobábamos el cansancio de la fórmula y, en Dando la nota 3, constatamos el fin de lo que nunca debería haber tenido una secuela. Y es que pasamos de una película universitaria en donde se rompían los convencionalismos a una típica comedia romántica.
The Man Who Invented Christmas es un relato interesante para conocer un poco más la historia de Charles Dickens y su proceso creativo, además de contar con unas actuaciones más que dignas y un ritmo apropiado para no aburrirnos.