Portada » Minicríticas de cine y documentales » Under the Skin (2013)

Under the Skin (2013)

Y por fin llegó esa peli que me ha hecho tomarme un pequeño descanso de la escritura. Culpo a Under the Skin de haber dejado abandonado este sitio y de mi desidia al tener que escribir sobre un filme que pretende ser comparado con Tarkovsky por intentar imitar ciertas técnicas superficiales del director ruso.

Under the Skin ¿desarrolla? el concepto de un alienígena cuyo trabajo es captar humanos como víctimas y para ello se disfraza de mujer, contactando con hombres desde su furgoneta, desde la que pide indicaciones sobre cómo llegar a cualquier lugar. En el momento que consigue sembrar la semilla del deseo en el viandante, más preocupado por llevarse a la cama a la que él cree víctima, es el momento de su fin.

Pese a que el metraje no es muy extenso y a que el planteamiento es eficaz, Jonathan Glazer da vueltas una y otra vez sobre la misma idea y no hasta los minutos finales cuando la trama se desbloquea para demostrar cómo ha evolucionado el personaje. Sin embargo, la trama parece estar contada para mostrar en pantalla los diferentes desnudos de la protagonista, algo que probablemente agradecerá gran parte del público.

A mí Under the Skin me ha parecido vacía, sin alma y realizada para mostrar distintos formalismos de cómo se hace una película intelectual… sin serlo. Me lloverán críticas y me dirán que no la he entendido pero, simplemente, me ha decepcionado por su poca trascendencia.

Yay & nay

Lo mejor: El planteamiento de cómo captar a las víctimas, muestra cómo el único objetivo de los hombres es el sexo (el alien hace muchísimas preguntas y ellos ni una).

Lo peor: Escenas eternas y repetitivas, un lenguaje que no todo el mundo comprende.

Puntuación

Estrella-amarilla1

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.