Saltar al contenido
Portada » Minicríticas de cine y documentales » Kingsman: El círculo de oro (2017)

Kingsman: El círculo de oro (2017)

Kingsman: El círculo de oro

Tras el éxito de la primera parte de los Kingsman era de esperar que su director no tuviese problemas para dirigir una segunda entrega. Si me obligasen a comparar una con otra para saber cuál es mejor, diría que las dos sus puntos fuertes y débiles. Así que, en conjunto, tanto una como otra están a un nivel un tanto parejo. Por ejemplo, si en la anterior el villano (Samuel L. Jackson) se lucía, en Kingsman: El círculo de oro es el lado estadounidense el que pone la réplica graciosa.

Después de un inicio un tanto atropellado rayando el absurdo, vemos a nuestro protagonista convertido ya en el nuevo agente Galahad como una evolución natural de su personaje. Como esta segunda parte pretende ser mucho más exagerada que la anterior, tendrá que vérselas con una nueva villana y unos nuevos personajes exagerados hasta el extremo. Las situaciones como la de Glastonbury, la aparición de Channing Tatum y Elton John, los comentarios del presidente de EE. UU. y las escenas de lucha son buena muestra de ello.

¿Que se pierde frescura y la originalidad de la primera parte? Desde luego. ¿Es aburrida y poco disfrutable? De vez en cuando. Uno de los problemas recurrentes es el excesivo metraje de la cinta. Mi consejo es que os dejéis llevar por una trama digna de la misma Top Secret llevando al extremo del absurdo toda la trama. Algo que incluso llega a los efectos especiales, descuidados a medida que pasan los minutos porque ya llega un punto en que da igual.

Yay & nay

Lo mejor: Las escenas de Elton John, en general todos los personajes de los Statesman, los comentarios del presidente se acercan sospechosamente a lo que podría decir Donald Trump en su lugar.

Lo peor: Efectos especiales, el poco provecho que se le saca a la villana.

Puntuación

Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1

Etiquetas:

2 comentarios en «Kingsman: El círculo de oro (2017)»

  1. A mi me gustó pero menos de lo que debiera, más que la larga duración, por la pérdida del ritmo y varias veces. Eso y los tópicos hacía el final, con un poco más de gusto habría quedado mucho mejor. La combinación de géneros, en la primera entrega, no quedo fina y en esta tampoco lo han mejorado mucho.

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.