Cuando aparecieron las primeras imágenes de la adaptación de Luc Besson de Valérian y Laureline no pude más que recordar esas armaduras de la saga de videojuegos Mass Effect y este tuit es el ejemplo de lo que pasó por mi mente:
Y'a que moi ou niveau logo et armures, y'a quelque chose ? pic.twitter.com/717L6nsxnR
— Mewtecia (@Mewtecia) March 24, 2016
Así que, al menos, tendría que darle una oportunidad para conocer qué extrañas criaturas y aventuras me querían contar en Valerian y la ciudad de los mil planetas.
La primera escena se recrea en la historia de la diplomacia en el espacio durante siglos para luego mostrarnos la vida en un lejano planeta con unos seres recreados con magníficos efectos especiales al estilo de Avatar.
Una muy buena escena para presentarnos la vida pacífica de unos individuos que no se meten con nadie y son atacados por unas naves que destruyen su mundo. Sí, como los segadores del Mass Effect.
Tras otro corte en la historia, vamos a conocer a los protagonistas, Valerian y Laureline, agentes especiales que nos presentan como la pareja con menos química y credibilidad de todo el universo. Él es un ligón que quiere conquistar a su compañera y ella es una chica dura y poco más.
En su primera escena juntos los vemos en una playa imaginaria disfrutando de su viaje estelar hacia una nueva misión. Misión que, por otro lado, es un cúmulo de despropósitos tanto en el desarrollo de las escenas como en la propia trama. Pese a que es el detonante de toda la historia que vendrá después, el ritmo no remonta y seguiremos asistiendo a lo que sea que estamos viendo.
La historia se supone que trata de dos policías del espacio que tratan de salvar la ciudad de los mil planetas de una amenaza terrible y desconocida pero, en su lugar, se nos muestra más una historia de tensión sexual no resuelta totalmente previsible teniendo como telón de fondo un conflicto no demasiado claro. Claro que la pareja protagonista ha recibido multitud de críticas en relación a esta adaptación pero, con el guion del que se parte, poco más se puede pedir.
¿Cómo es posible que los dos mejores agentes se comporten como si fuesen adolescentes y no como adultos profesionales? Esas dudas, para Luc Besson, responsable de uno de los mayores fracasos de taquilla durante 2017 teniendo, incluso, a Rihanna haciendo un baile sexy.
Yay & nay
Lo mejor: Los efectos especiales, algunas escenas cómicas.
Lo peor: La copia u homenaje a Mass Effect y Avatar, la trama romántica, personajes desdibujados, escenas absurdas.
Puntuación

Bueno, yo la puntuo un poco más, es como un combinado mal mezclado o con las proporciones equivocadas. Pero vamos, el cinco justo de la pelicula que entretiene a pesar de todo lo que comentas.
A mí no me llegó a entretener. No sé si por la duración extrema o qué, no llegó a convencerme y eso que iba predispuesta a que me gustase!
Para mi estuvo en esa línea todo el tiempo y ellos bastante pedantes. Pero aguanté hasta el final, sólo por eso, no le puedo negar el 5.