Portada » Minicríticas de cine y documentales » Miles Ahead (2015)

Miles Ahead (2015)

Milles Ahead

Cuando ves Whiplash por primera vez, eres capaz de amar piezas maestras del jazz como Caravan, olvidándote de qué te parece ese estilo de música, como si fueses la Emma Stone de La La Land que descubre una nueva música en su mundo. Damien Chazelle consigue todo eso en sus dos películas. Don Cheadle consigue todo lo contrario con Miles Ahead, poniendo en evidencia que no solo basta con ser un fan acérrimo de una figura de la entidad de Miles Davis, también hay que saber contar una historia y manejar el tempo. Miles Ahead es un biopic que se mueve a través de flashbacks que se originan por la visita de un reportero (Ewan McGregor) a Miles Davis en su casa, años después de desaparecer de la vida pública.

A medida que avanza esa absurda trama, cortada por los continuos flashbacks que cortan la poca acción existente, el personaje principal se va convirtiendo en una caricatura de sí mismo. Si pensáis que conseguiréis sacar en claro que Miles Davis es uno de los músicos más importantes del siglo XX después de ver este largometraje, estáis totalmente equivocados. Ni se aprecia la gran aportación de Davis al jazz para su evolución hasta lo que es ahora ni la personalidad del músico. Quizá sí vemos los destrozos producidos por las drogas, pero aquí lo único que produce es rechazo por su efecto en la creación de un personaje violento y ególatra. Más le habría valido a Don Cheadle explorar el camino abierto por Clint Eastwood en Bird que acabar realizando un producto tan pobre como este.

Lo mejor: Si te gusta el jazz, la música.

Lo peor: El guion, la historia inventada para realizar el biopic, los flashbacks.

Estrella-amarilla1

Etiquetas:

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.