Aviso a navegantes. 99 Homes trata un tema sensible, el de los desahucios, pero en Estados Unidos. Allí te puedes quedar sin casa si dejas de pagar tu hipoteca y se la queda el banco. Solo que en ese momento no tienes que seguir pagándola como en España. Es decir, parece que la dación en pago existe per se en Estados Unidos. Eso no significa que 99 Homes no sea una película agobiante ni superficial. Es más, si habéis visto el documental Roger & Me de Michael Moore sabéis cómo se las gastan esos agentes bancarios que desahucian casas en nombre de las entidades financieras.
Llega el día y esa gente se la pone de patitas en la calle sin contemplaciones. Michael Shannon interpreta, magistralmente, a uno de esos agentes que desahucia a la familia de Spider-Man Andrew Garfield quien, casualidades de la vida, acaba trabajando para la persona que le echó de su casa. ¿Recordáis que en El desconocido exclamé que qué bien que haya películas que te hacen dudar de tus principios? Aquí tenemos otro ejemplo donde no sabemos de qué lado ponernos. O si resulta que no debemos ponernos en ningún lado.
Esta última película de Ramin Bahrani, asiduo a las ceremonias de los Spirit Awards, 99 Homes, y que seguramente llegará a España con el nombre de 99 casas (menudo título tan horrible), se estrenó en el Festival de Venecia de 2014 junto con Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia, La mirada del silencio o Hungry Hearts. El 17 de junio veremos cómo se estrena en nuestro país de la mano de Vértigo Films.
Con un cierto vocabulario técnico que recuerda vagamente a La gran apuesta, por lo complicado que es de seguir, no es apta para todos los públicos. Por si fuese poco, lo complejos que son de los personajes hace que en ciertos momentos despierten simpatías y en otros momentos los odies a muerte. Por todo esto, finalmente me ha encantado. No me he quitado la sensación de agobio desde el minuto 1 y he disfrutado de lo lindo con un Michael Shannon pletórico y un Andrew Garfield que, oh sorpresa, lo hace francamente bien.
Yay & nay
Lo mejor: Michael Shannon.
Lo peor: Complejidad del vocabulario técnico.
jajaja!!! cuando leí el t´tulo pensaba que era «99 hombres», en fin me pasaba lo mismo con «Zara home», pues por lo que dices tiene buena pinta
Jajaja a mí también me pasó lo de Zara pero no me di cuenta de lo de esta peli ????