The Void fue una de las películas que se pudo ver en el último Festival de Sitges, cosechando críticas dispares. Creo que debo escribir de ella cuanto antes porque temo olvidar lo bien que me lo pasé en ciertos momentos con su trama absurda y homenajes a todo tipo de géneros de terror.
Podemos echar mano de lo más característico de Carpenter y encontrarnos con un cúmulo de despropósitos. ¿Cómo? Con una trama caótica, sin sentido narrativo aparente, cuya única baza es jugar con la nostalgia de los 80 y de la época dorada del terror con mayúsculas, ofreciéndonos imágenes que nos hacen recordar, al menos, a lo que vimos en La cosa o incluso F/X, efectos mortales.
No puedo decir que The Void sea un desastre en todos los sentidos. Los minutos iniciales sí son capaces de atraparte. Sin embargo, a medida que avanza la trama, ni el trabajo actoral ni la narración siguen un criterio, cayendo en los errores más comunes del género: personajes sin profundidad, comportamientos irregulares, contenido vago… pero lo peor es el desarrollo de la historia hasta un final que provocaría más de una carcajada.
A los cinco minutos de metraje, mi marido me dijo «tú seguro que ya sabes cómo termina, que de esto controlas». Le dije dos teorías y no me acerqué ni remotamente, así que si hay algo que podemos celebrar de esta peli es, sin duda, las sorpresas en cuanto a su narración. Otra cosa es que consideremos absurda esta serie B que parecía entretenida.
Yay & nay
Lo mejor: Los primeros momentos hasta que comienzan las muertes en el hospital, quizá durante media hora. Los homenajes al terror de los 70. El momento en el que crees que el prota se parece mucho a Aaron Paul y ves que su nombre real es Aaron Poole.
Lo peor: Su pretendida trascendencia. Una trama que carece de sentido ya en los primeros compases del metraje. El trabajo actoral.
Puntuación
Actualización: Por fin se estrena de forma comercial en España el 8 de diciembre. El título finalmente ha sido El vacío. Actualizo también el cartel de la película.
Un futuro clásico del terror sin duda, tiempo al tiempo, no entiendo las criticas q aluden a su construcción, mismas criticas que recibieron otros grandes como Fulci o Argento en su momento. La recomiendo 100%.
El mejor terror no es narrativo
El terror que dices ser el mejor es el que prefieres. Para mí es otro tipo. Y The Void representa todo lo que no me gusta del género…
Dificil que nos pongamos de acuerdo ya por lo visto consideramos el terror como concepto y como genero de forma distinta, respeto q lo consideres de otra forma, como gustos colores.