Portada » Minicríticas de cine y documentales » Robocop (2014)

Robocop (2014)

Robocop

Este remake de Robocop me llamó la atención no solo porque en el reparto se cuenta con Gary Oldman, sino más bien porque el director es José Padilha (Tropa de Élite, 2007) y por una secuencia en la que se ven los adelantos de las prótesis en el laboratorio de OmniCorp. La historia de Robocop es bien conocida por la película de Paul Verhoeven de 1987, pero en este remake de 2014 la historia cambia un poco. La compañera de Murphy ahora es un compañero, pero negro (Michael K. Williams) y con una gran historia detrás, además de que la parte cómica de la original queda totalmente borrada en este remake, en donde se hace más hincapié en la consecuencia de eliminar la moral a la hora de hacer cumplir la ley incluyendo robots para sustituir a personas tanto en el ejército como en la policía. Por supuesto, aquí Estados Unidos es el último país que se opone a sustituir a agentes de la ley, porque lo ve moralmente inaceptable.

Aunque durante la primera parte de la película se mantiene el interés por descubrir cómo Omnicorp encuentra el modo de que el Congreso de los Estados Unidos apruebe la utilización de robots como agentes de policía, en cuanto comienzan las modificaciones cerebrales de Murphy la película va cayendo en una monotonía espectacular haciendo de Robocop una película del montón, con recursos manidos por cualquier película de acción y diálogos cercanos a lo absurdo.

Lo mejor: la escena de la guitarra, el trasfondo sobre quién hace cumplir mejor la ley (si humanos o robots), los efectos especiales y la primera parte de la película.

Lo peor: las apariciones de Samuel L. Jackson y, sobre todo, la sobreactuación de Michael Keaton

Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-mitad1

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.