Portada » Minicríticas de cine y documentales » Me & Earl & the Dying Girl (2015)

Me & Earl & the Dying Girl (2015)

Yo, el y Raquel

Vaya por delante que la historia de amor de dos adolescentes con uno de ellos muriéndose de cáncer no es muy original que digamos, pero por extraño que sea (no sé si por la banda sonora de Brian Eno y Nico Muhly), no estamos ante una historia típica. Se nos presenta la vida de un adolescente que intenta sobrevivir en el instituto contactando fugazmente con todas las pandillas de su universo estudiantil con gracietas muy breves para que en ningún momento se le etiquete de ninguna forma. Un buen día su madre le obliga a visitar a su vecina, una compañera de instituto a la que le acaban de diagnosticar leucemia, para que la anime. Aquí comienza la historia de ¿amor? de los dos protagonistas. Por raro que parezca, nunca me atrevería a decir que entre la pareja hay más que amistad, quizá Greg hubiese querido que fuese más allá, pero nunca surge en la historia nada que nos haga pensar en un interés romántico. Así pues, vemos cómo se desarrolla una profunda amistad a través de las películas-homenaje que realizan Greg y su compañero Earl (el él del título) para hacerle todo más llevadero a Rachel (no Raquel, como indica el título).

Claro está que la historia se mantiene a un gran nivel gracias a los actores, empezando por Thomas Mann (que pudimos ver en Hansel y Gretel: Cazadores de brujas) y Olivia Cooke (que hemos podido ver en Ouija o La señal), siguiendo por el compañero de trabajo de Greg, RJ Cyler, los padres de Greg, Nick Offerman y Connie Britton, y terminando por la madre de la chica, interpretada por Molly Shannon. La forma de contar la historia, que nos recuerda soberanamente a Wes Anderson, tiene el resto del peso. ¿Pero qué sería del continente sin el contenido? Si Yo, él y Raquel no tuviese un guion sólido, solo nos estarían contando una historia vista mil veces en pantalla (de televisión). Así que podemos decir que todos los pilares en los que descansa la calidad de una película están sólidamente construidos para poder disfrutar de un drama que surge como una comedia y que tiene su punto álgido en su escena más triste.

Lo mejor: el elenco protagonista.

Lo peor: recuerda demasiado a Wes Anderson, así que no es totalmente original.

Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-mitad1

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.