Saltar al contenido
Portada » Minicríticas de cine y documentales » La casa del reloj en la pared (2018)

La casa del reloj en la pared (2018)

La casa del reloj en la pared
La casa del reloj en la pared

La casa del reloj en la pared es la adapación de la novela de John Bellairs por parte de Eli Roth. Sí, el mismo Eli Roth de Cavin Fever, Hostel, El infierno verde o Toc Toc.

Pues por raro que parezca, La casa del reloj en la pared es una opción divertida para el público infantil y el que no lo es tanto.

Contando con la gran Cate Blanchett (no sé cómo ha acabado en este proyecto) y Jack Black como los brujos que acogerán al sobrino huérfano de este, nos cuenta la historia de una casa encantada más original que lo que solemos ver.

Un aspecto a destacar en este filme es el maravilloso diseño de producción que, junto los efectos especiales que no chirrían, hacen de esta película un claro ejemplo de cómo hacer películas de fantasía preadolescentes.

¿Que es una trama previsible? ¿Que Jack Black produce urticaria con los mismos tics de siempre? Por supuesto. Tampoco vamos a pedirle peras al olmo. Sin embargo, tanto el metraje como la historia tienen un buen ritmo y, aunque podría ser una peli normalilla, al menos es entretenida.

Yay & Nay

Lo mejor: Cate Blanchett. Diseño de producción. Efectos especiales. El cameo de Eli Roth.

Lo peor: Owen Vaccaro y sus limitadas dotes interpretativas. Demasiado previsible.

Puntuación

La casa del reloj en la pared

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.