Portada » Minicríticas de cine y documentales » Janis: Little Girl Blue (2015)

Janis: Little Girl Blue (2015)

Janis

No esperaba encontrarme nada nuevo en un documental sobre Janis Joplin, pero Janis de Amy Berg, además de relatar la historia de esta chica de Port Arthur, criticada por sus compañeros, insultada por sus pares durante su juventud, de forma totalmente objetiva, utiliza las cartas que la cantante escribía a su familia para relatar sus idas y venidas, lo que nos da a conocer un poco más sobre su personalidad. Muchas personas dirían que era voluble, pero el rasgo más definitorio de Janis sería la inseguridad. Haber sido tratada de esa forma en Port Arthur, siendo incomprendida, apartada del coro y con una voz espectacular solo podía transformarla en una estrella en la mejor época musical de la historia.

Puede que la música de Janis me nuble la visión para darle un total de cuatro estrellas, pero creo que si te gusta mínimamente la época y la música te encantará la forma en la que te cuentan la historia. Poco a poco te vas enamorando de su protagonista, igual que las parejas que tuvo ella en su vida, dejando a un lado los momentos más morbosos para dejar que la misma Janis te cuente diferentes pasajes de su vida, como la ruptura con su novio en uno de esos discursitos que le gustaba decir en público, como dedicándole Cry Baby. Ese momento, junto con el final, cuando la vuelta de ese amor perdido iba a hacerse realidad, una sobredosis se la llevó. En ningún momento se paran a valorar las circunstancias de su muerte, como en otros documentales. Aquí, solo se presentan los hechos.

Lo mejor: La objetividad presentando hechos en lugar de valoraciones subjetivas del documentalista, el momento Cry Baby, el momento Me and Bobby McGee.

Lo peor: No es necesariamente algo malo, pero el esquema documental al presentar la historia es tradicional.

Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1

Etiquetas:

3 comentarios en «Janis: Little Girl Blue (2015)»

    1. Vale mucho la pena, yo también lo tenía en la lista de «pendientísimos», como dices, pero este finde me he puesto las pilas con los documentales 🙂

      ¡Gracias por pasarte!

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.