A día de hoy todos sabemos qué es el Ice Bucket Challenge, o eso quiero entender. Todo nació por una campaña de un ex jugador de béisbol víctima de ELA, esclerosis lateral amiotrófica. A principios de agosto un grupo de personas se tiró cubos de agua helada encima para concienciar a la gente sobre esta enfermedad y donar dinero para la investigación de una cura y/o tratamiento, ya que no existen a día de hoy.
Así empezó todo, hasta que, de pronto, el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, nominó a Bill Gates para cumplir el reto: donar 10 dólares a alguna organización que investigue la ELA, mojarse con un cubo lleno de agua con hielo, grabarlo en vídeo y subirlo a las redes sociales, nominando a otras diez personas que deben hacer lo mismo porque por el contrario deberán donar 100 dólares.
Todo es muy simple, la cantidad a donar es realmente baja, y es por eso por lo que ha tenido éxito. Pero todo el mundo sabe que éxitos como estos tienen efectos favorables y perversos. Se ha aumentado la recaudación de ciertas ONG que luchan contra esta horrible enfermedad, pero semanas después de que todo comenzase, se ha convertido en otra especie del Legado de Tibu: gente mojándose para subir algo propio a las redes sociales sin hacer mención siquiera a que han donado nada. ¿Por qué? Porque es muy fácil grabarte mojándote con agua y hielo, y te puedes comparar a ti mismo con cualquier otro famoso.
Por otro lado, las noticias y recopilaciones de vídeos de famosos, de vídeos originales, de vídeos con desastres relacionados con el Ice Bucket Challenge proliferan por doquier. Podemos ver a Ben Affleck siendo mojado por su mujer, a Benedict Cumberbatch haciendo una especie de corto, a ciudadanos anónimos a punto de romperse la cabeza o a gente que sí aprovecha para publicitar la difusión de una enfermedad rara, de la que no se sabe la causa, para la que no hay tratamiento o cura, y que afecta a la actividad motora pero deja intactas las funciones intelectuales de los afectados.
Para todos aquellos que habéis hecho el Ice Bucket Challenge pero todavía no habéis donado, hay muchas formas de hacerlo a diferentes organizaciones:
Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica – adELA
- Puedes donar por PayPal aquí o a Bankia ES09 – 2038 – 1923 – 156200003135
Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica – ELA Andalucía
- Puedes donar directamente con tarjeta de crédito, 4B o a:
- La Caixa: 2100 – 7317 – 93 – 2300089008
- La Caixa 2100 – 3422 – 16 – 2210103820
- CatalunyaCaixa 2013 – 3288 – 90 – 0200041929
- BBVA 0182 – 1615 – 22 – 0201676803
- Puedes donar directamente con tarjeta de crédito o PayPal o a:
- Bankia: ES49 2038 1101 7060 0098 6247
- Caixabank: ES09 2100 5884 0702 0001 0872
- Bankinter: ES53 0128 0290 4601 0002 3087
- Bankinter 0128-0649-39-0105425913
- Sabadell 0081-1199-70-0001007911
Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica
- La Caixa ES03 2100 2779 7502 0002 3412
- ES80-2048-0098-4530-0013-7065
Asociación Aragonesa de Esclerosis Lateral Amiotrófica – ARAELA
- La Caixa: 2100 3867 65 0200031094
- Caja Inmaculada: 2086 0011 42 3300407392
- Ibercaja: 2085 0141 92 0300413513
- Laboral Kutxa 3035 – 0060 – 44 – 0600080648
- Bankia: ES51 2038 0684 58 3000227871