Portada » Minicríticas de cine y documentales » Boyhood (2014)

Boyhood (2014)

Boyhood (Momentos de una vida)

La estrategia de marketing de Boyhood se ha estado centrando en que la película se ha rodado a lo largo de 12 años, en unos cuantos días efectivos de rodaje, porque es eso lo que hace que el público acuda al cine a verla. Lo malo de esta estrategia es que puedes decepcionar a los espectadores. La realidad es que Boyhood retrata el paso del tiempo de una familia, digamos más o menos normal, y la evolución del personaje principal, Mason (Ellar Coltrane), tanto con su familia como con sus amigos, con su fin en la vida, sus experiencias, etc. Con esta pinta, no mucha gente iría al cine a verla, y menos sabiendo que plasmar la cotidianidad es sumamente difícil, porque si la realización no es la esperada, puedes caer en el tedio y el aburrimiento más absoluto, como por ejemplo en Lundi matin (2002).

Pero la vida que se nos cuenta de Mason, aunque sea «normal», pone el peso en la sobriedad (podrían haberse regodeado con los maltratos domésticos que sufre la madre) y la actuación de los personajes, tanto principales como secundarios. Creemos totalmente que estamos viendo la evolución de una familia, desde la primera mudanza de la familia protagonista (no sabemos exactamente qué ha pasado exactamente) hasta que Mason entra en la universidad, donde podrá encontrarse a sí mismo. El final no es abrupto ni marcado, sino lógico: la mayoría de edad, pero podría estar viendo otros 165 minutos de la vida de Mason hasta que se convierte en padre porque, en realidad, ver pasar así la vida, como dice la madre, es demasiado rápido.

Lo mejor: las elipsis entre las distintas épocas.

Lo peor: la falta de confrontación ante los problemas.

Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-amarilla1Estrella-mitad1

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.