Portada » Minicríticas de cine y documentales » Assassin’s Creed (2016)

Assassin’s Creed (2016)

Assassin's Creed

Assassin’s Creed era la última esperanza en la adaptación de un videojuego al cine con un mínimo de calidad. La historia de Desmond, Altaïr y Ezio compone una de las mejores sagas no ya solo por la calidad de las escenografías, sino también por una historia impresionante que llega a su cima con el enfrentamiento de Ezio con los Borgia templarios y Desmond con Abstergo en el presente.

En los videojuegos comprobamos que asesinos y templarios llevan siglos en guerra, y que la industria templaria en la actualidad cuenta con una organización (Abstergo) que dispone de un aparato, el Animus, que permite «vivir» las vidas antepasadas gracias a la memoria genética. La adaptación al cine escoge lo que creen como aspectos centrales y crea un universo independiente de lo que pudimos jugar.

Se crea un nuevo Abstergo, unas nuevas instalaciones al lado del Calderón y un personaje nuevo en el pasado, que no tiene demasiada personalidad como podían tener Altaïr o, sobre todo, Ezio Auditore.

La historia desarrollada en la peli se nutre, igualmente, de la historia del presente y del pasado para buscar el fruto del Edén, con una organización templaria que secuestra un condenado a muerte fingiendo el asesinato de aquel.

En poco tiempo, el protagonista ayudará a sus secuestradores con el fin de acabar con la violencia, aunque a medida que avanza la trama veremos más problemas.

Es una pena que la historia central sea la del presente. Me habría gustado más ver cómo se las apañaba la Hermandad de Asesinos en época de la Inquisición.

Justin Kurzel solo nos habla del pasado a través del parkour y los diversos combates, muy bien coreografiados, y que recuerdan a las «pirulillas» del personaje principal de los videojuegos cuando hacías un combo mortal.

En cambio, tenemos una historia actual que brilla por su escasez de ideas e incongruencia, agrandando el gran problema de este largometraje: la falta de entretenimiento.

Yay & Nay

Lo mejor: La trama del pasado y los combates desarrollados en ella, todos los actores españoles se lucen (por poco que aparezcan).

Lo peor: La historia del presente y lo poco congruente que es en general.

Puntuación

Estrella-amarilla1

4 comentarios en «Assassin’s Creed (2016)»

  1. no tiene chicha entonces, lo suponía. Lo único que me gustó de esta peli fue que cuando la estrenaron, le pintaron un porraco al Fassbender en una parada de bus de gran via y eso ya lo decía todo… a mi me pasó algo similar con el contable

    1. Una pelí en la que los FX son un legítimo recurso pero que carece de una solidez más allá de de las dos dimensiones, personajes planos una historia tan lineal ( a pesar de los flackbacks ) como previsible y con el agravante de posible serie, lo mismo que Warcraft.
      Yo, particularmente, estoy cansado de tanto fuego de artificio sin un guion consistente; de los diálogos mejor ni hablo ?

Y tú, ¿qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.