
Me metí en La modista solamente por la actriz de su cartel: Kate Winslet. Desde que la vi en Criaturas celestiales siento una profunda admiración por la actriz inglesa. Eso sí, esperaba encontrarme con la típica película ambientada en la época de mediados del siglo XX, el típico drama o la reconciliación familiar de quien llega al pueblo tras escaparse de joven.
Pero La modista no es típica en nada y no sé si una de las causas es que la directora, Jocelyn Moorhouse, llevaba sin estrenar una película desde Heredarás la tierra de 1997. El tono de la película comienza como una especie de comedia costumbrista, pero poco a poco va evolucionando a la comedia negra, para tener un paréntesis romanticón y una última media hora para tirar directamente a la basura.
Y es eso lo que mata el espíritu de La modista. En el momento en el que la protagonista se olvida de la razón por la que realmente ha vuelto al pueblo, el surrealismo deja paso a la previsibilidad de la acción, la trama se vuelve aburrida y los personajes ya no son lo exagerados que eran antes. Al final, vemos el dramón que esperaba ver al principio… solo que durante hora y media me lo he pasado medianamente bien.
La modista se deja ver, podemos ver otro registro más de Kate Winslet y el cuerpazo de Liam Hemsworth, pero el objetivo general del largometraje queda desdibujado. ¿Será que no entiendo el cine australiano? En mis estadísticas de Filmaffinity la nota media de las pelis australianas que he votado es de 4,59, y a Criaturas celestiales le tengo puesto un 9…
Yay & nay
Lo mejor: La presentación de los personajes.
Lo peor: La última media hora.
Puntuación






Entonces sólo se ve por la Winslet no? lo demás es tirando a mediocre…
No diría mediocre. Es curiosa, cuánto menos, pero la Winslet está gloriosa 🙂
Yo aún no la he visto, pero sí lo hago es por Kate Winslet, lo demás es interesante pero por lo que he visto esta película puede sacar lo mejor o lo peor de uno XD
Ami mi me gustó, no pensé ke se fuera a kedar sola😣, pero al menos se vengo!!
Pues sí, al menos no tiene un final de esos «de toda la vida»